COPE también visibiliza nuestra investigación sobre los abuelos y las abuelas en el audiovisual
- Gema López Sánchez
- 27 jun
- 1 Min. de lectura
La conversación sigue creciendo y los medios continúan haciéndose eco de nuestro estudio sobre la representación de las personas mayores en cine y series. Esta vez ha sido COPE quien ha destacado nuestros hallazgos, con un titular que lo dice todo: ¿Son ignorados los abuelos y abuelas en el cine y las series? El estudio ha sido llevado a cabo por los científicos Gema López Sánchez (Universidad Europea de Madrid), Carmen Llovet (Universidad Nebrija y Universidad Complutense de Madrid), Sergio Rodríguez (Universidad Nebrija) y Cristina Gallego (Universidad Rey Juan Carlos), y desarrollado en colaboración con The Family Watch y Fundación Methos Media.
En la pieza se recogen las principales conclusiones de nuestra investigación: los mayores siguen siendo minoría en las ficciones más vistas en España, y cuando aparecen, lo hacen en roles estereotipados o poco desarrollados. Una invisibilidad que contrasta con su peso demográfico y con su relevancia como público.

¿Son ignorados los abuelos y las abuelas en el cine y las series ?
Esta cobertura en COPE se suma a la reciente publicación de Europa Press, que también abordó el escaso protagonismo y los estereotipos edadistas presentes en el audiovisual español. Ambas noticias refuerzan la importancia de ampliar los marcos de representación y reconocer la diversidad generacional en nuestras pantallas.
Puedes leer la noticia completa en COPE aquí:📺 ¿Son ignorados los abuelos y abuelas en el cine y las series?
Y, si aún no lo has hecho, también puedes consultar las apariciones anteriores en:
Seguimos trabajando para que el relato audiovisual no deje fuera a toda una generación.
Commentaires