Los ancianos y ancianas en las pantallas, en el centro del debate: nuestra investigación llega a La Razón
- Gema López Sánchez
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
La conversación sobre la representación de los ancianos y ancianas en el cine y las series sigue ganando espacio en los medios. La Razón ha publicado una pieza centrada en nuestro estudio, titulada Un informe señala el edadismo en las películas y series más vistas en España. Se trata de una cobertura en profundidad que no solo resume nuestros hallazgos, sino que también contribuye a poner sobre la mesa una problemática estructural que ha pasado desapercibida durante demasiado tiempo.
El estudio ha sido llevado a cabo por los científicos Gema López Sánchez (Universidad Europea de Madrid), Carmen Llovet (Universidad Nebrija y Universidad Complutense de Madrid), Sergio Rodríguez (Universidad Nebrija) y Cristina Gallego (Universidad Rey Juan Carlos), y desarrollado en colaboración con The Family Watch y Fundación Methos Media.

La imagen que las series y pelis dan sobre nuestros ancianos
Nuestro estudio, como recoge La Razón, analiza cómo las personas mayores apenas tienen presencia en las ficciones más consumidas en España —ya sean películas o series—, y cuando lo hacen, es a través de estereotipos reiterativos: el abuelo entrañable, la señora cascarrabias, el personaje enfermo o con deterioro cognitivo. Estas representaciones no solo son limitadas, sino que refuerzan una visión reduccionista del envejecimiento, y desdibujan por completo la diversidad real de esta franja etaria.
En un contexto donde el discurso sobre la diversidad en el audiovisual ha cobrado protagonismo —con debates abiertos sobre género, etnicidad o cuerpos no normativos—, el edadismo sigue siendo una dimensión olvidada. Nuestro objetivo con esta investigación ha sido precisamente visibilizar esa omisión y ofrecer datos concretos que inviten a la reflexión (y a la acción) tanto a quienes crean contenido como a quienes lo consumen.
📰 Puedes leer el artículo completo en La Razón aquí:
Y, si aún no lo has hecho, también puedes consultar las apariciones anteriores en:
📺 El Debate, que fue el primero en hacerse eco del estudio.
📻 COPE, con una mirada centrada en el olvido de los mayores como personajes.
🗞️ Europa Press, que lo incluyó dentro de su sección de Derechos Humanos.
📰 El Heraldo, que puso el foco en el abuso de estereotipos.
Seguimos trabajando para que el relato audiovisual no deje fuera a nuestros ancianos y ancianas.
Comments