Nuestra investigación sobre la representación de la tercera edad en las series más vistas aparece en El Debate
- Gema López Sánchez
- 27 jun
- 1 Min. de lectura
Después del eco mediático que tuvo nuestra investigación sobre la representación de adolescentes en el audiovisual, que fue recogida por medios como La Sexta el pasado año, seguimos profundizando en cómo las plataformas retratan distintos grupos generacionales. Esta vez, nuestro foco se ha desplazado hacia los mayores y la tercera edad.
El estudio, llevado a cabo por los científicos Gema López Sánchez (Universidad Europea de Madrid), Carmen Llovet (Universidad Nebrija y Universidad Complutense de Madrid), Sergio Rodríguez (Universidad Nebrija) y Cristina Gallego (Universidad Rey Juan Carlos), ha sido desarrollado en colaboración con The Family Watch y Fundación Methos Media.
Poco presentes y llenos de tópicos: las series más vistas de España se olvidan de la tercera edad
Nuestro nuevo estudio revela que las personas mayores siguen siendo invisibles o encasilladas en estereotipos en las series más vistas en España. A pesar del envejecimiento de la población y su creciente relevancia como audiencia, los personajes mayores apenas ocupan espacio en las ficciones contemporáneas, y cuando lo hacen, suelen responder a roles tópicos, simplificados o humorísticos.
Este análisis forma parte de nuestra línea de trabajo sobre diversidad generacional en el audiovisual, con el objetivo de fomentar representaciones más amplias, realistas y plurales que reflejen mejor la complejidad de nuestra sociedad.
📰 Puedes leer el artículo completo en El Debate aquí:«Poco presentes y llenos de tópicos: las series más vistas en España se olvidan de los mayores»
Seguimos trabajando para visibilizar las brechas de representación en el relato audiovisual y contribuir a una narrativa más inclusiva.

Comments